

Recomendados de la Revista Javeriana, Bogotá, Colombia, edición de octubre y diciembre 2019
"Flor de araribá" de Gloria Macher, edición del mes de octubre 2019
"Protocolo 48" de Gloria Macher, edición del mes de diciembre 2019
Entrevista con el doctor escritor Nigel Thomas sobre Flor de Araribá
Maison des écrivains de la UNEQ (Unión de escritores del Quebec) en Montreal, Canadá
17 de mayo 2018
Entrevista/Charla/Reseña de "Flor de araribá"
Librería Espacio Cultural Verbum, Madrid
22 de marzo 2018
https://editorialverbum.es/presentacion-flor-arariba-gloria-macher
Comentarios del escritor Angel Mota sobre "Viajando por precipìcios"
Extracto de los comentarios del escritor Ángel Mota, doctor en literatura comparada de la Universidad de Montreal durante la presentación del libro Viajando por precipicios de Gloria Macher en la Maison des écrivains de la UNEQ, en Montreal, Canadá, el 23 de marzo 2017.
“Lo primero que me impacto es que en cada relato la narradora cuenta realidades ajenas de otros países como si fuesen propias. Y esto es muy raro.” “Existe una empatía total y sentido social en cada relato que nos hace reflexionar. No podemos salir inmunes a lo que estamos leyendo”.

Participación de la dra. Carolina Ferrer, catedrática de la Université du Quebec à Montréal durante la presentación de La gringa del parque en la Librerie Las Américas en Montreal, en 2016 .
Subraya la reflexión sobre la identidad y sitúa la novela dentro de una perspectiva feminista.
Extracto del análisis literario de la dra. Lady Rojas Benavente, catedrática en la Universidad Concordia en Montreal y directora de la Asociación Crítica Canadiense Literaria sobre Escritoras Hispanoamericanas (CCLEH), sobre Gloria Macher y su narrativa conflictiva y vitalista durante la presentación de la novela Mi reina en la Maison des écrivains du Québec de l’UNEQ en Montreal, el 8 de octubre del 2015.
Extracto del análisis literario de la Dra. Lady Rojas Benavente sobre Las arterias de don Fernando de Gloria Macher, Montreal, Canadá, durante la presentación de la novela Las arterias de don Fernando en la Maison des écrivains du Québec de l’UNEQ en Montreal, el 8 de octubre del 2015.
¿De qué
manera, Macher agencia las relaciones complejas entre clase, etnia y género en
la consecución de los deseos del protagonista para saborear cierto poder en un
Perú fuertemente jerarquizado, desde la conquista española por el estatuto
social, la pigmentación racial y la sexualidad masculina? Para responder a
estas preocupaciones, la Dra. Lady Rojas Benavente orienta la investigación con
la metodología pos-colonial que aborda el concepto de la colonialidad puesto en
aplicación, que permite entender el contexto histórico y cultural de una nación
con características jerárquicas, racistas y chovinistas en las décadas 70-80
del siglo XX.
Evento: Reseña sobre Mi reina y Las arterias de don Fernando por Rosario Martínez,
escritora y crítica literaria
Organismo: Blog de Editorial Verbum
Lugar: Madrid España
Fecha: junio 2015
Y, salpicando la prosa brillante, inteligente y precisa de Gloria Macher, que utiliza un estilo directo, sin ambages ni licencias extraliterarias, aparecen amables notas de humor que reconcilian al lector con el retorcido entramado psicológico del protagonista: https://editorialverbum.es/resena-de-mi-reina

Evento: Entrevista del escritor Francisco García González sobre Mi reina
Organismo: Blog La Cultural de Montreal
Lugar: Montreal, Canadá
Fecha: 20 de septiembre 2014
Gloria Macher: “Todo lo que sale de la norma, o lo que no se comprende, fastidia, atemoriza, incomoda”

Blog de Elga Reátegui, escritora y periodista
Lugar: Valencia, España
Fecha: Septiembre 2014
Gloria Macher: “El éxito consiste en vencer el temor al fracaso”
http://elgareategui.blogspot.com.es/2014/09/gloria-macher-el-exito-consiste-en.html

Comentarios de Abel Fuchslocher, periodista , columnista, escritor chileno
Montreal, septiembre 2014
...Uno de los puntos altos de la novela es la inmersión dentro de la corriente de la consciencia de la protagonista y de otros personajes... Yo diría, y aquí para terminar, que el aspecto constante de la obra es su cercanía, su calidez. Gloria Macher es un tanto atípica como escritora, escribe sin pretensiones, de ahí la humildad de la que hablaba al principio. La humildad es un valor escaso entre los escritores, y me incluyo. Cuesta escribir con humildad. Cuesta no querer escribir el próximo best seller, o no soñar con ser el nuevo Cortázar… La escritura de Gloria se muestra sin vanidad, sin arrogancia, me atrevería a decir que hasta con un poco de candidez, lo que marca la diferencia de sus textos, que brillan por su cercanía y humanidad... http://vimeo.com/107332792

Blog de Librairie Las Américas Montreal, Canadá:
http://librairielasamericas.blogspot.ca/2014/05/novedad-literaria-mi-reina-de-gloria.html?spref=fb
Mi reina es una obra intimista, cercana, que ilustra con honestidad y una ternura difícil de hallar en la literatura el proceso en el que el Alzheimer se va apoderando de la memoria, y de la vida, de la protagonista. Estilísticamente hablando, el punto fuerte son las elucubraciones del narrador y de los personajes. En forma de una corriente de la conciencia sólida y útil a la obra, este elemento sirve para establecer con claridad puntos clave del texto. El retrato desgarrador del Alzheimer -al comienzo-, la lenta invasión de la enfermedad en los pensamientos de Esperanza, el entrañable cariño de María del Pilar por la protagonista, la crítica de la misma enfermera contra la fría lógica médica, los conceptos de tiempo y muerte, entre otros.

Blog de Librairie Las Américas Montreal, Canadá:
http://librairielasamericas.blogspot.ca/2013/07/las-arterias-de-don-fernando-de-gloria.html
Las arterias de don Fernando
Comentarios del poeta, crítico literario y periodista peruano Juan Carlos de la Fuente, 2013
...Gloria Macher recobra para nosotros una manera directa de narrar, sin concesiones retóricas ni mecanismos de desviación técnicos. Para ella las palabras son instrumentos de una narración y no juegos carentes de argumento. En su novela, no hay instantes en que la historia haga un guiño o reclame su descanso. Todo fluye de principio a fin y no se desvía de su objetivo esencial: la narración. Y es que la novela de Gloria Macher tiene a la búsqueda de la verdad como su mayor apuesta. No hay impunidad en lo que cuenta: más allá de lo que las miradas perciben, está lo que nuestra propia mirada puede ver dentro de nosotros..
Las arterias de don Fernando
Comentario de la poeta, narradora, editora peruana Marita Troiano, 2013

Blog de Elga Reátegui, escritora y periodista
Lugar: Valencia, España
Fecha: Agosto 2013
Blog de Elga Reátegui
http://elgareategui.blogspot.com.es/2013/08/gloria-macher-giramos-como-trompos-para.HTML