Gloria Macher 

Click here to edit subtitle


Protocolo 48
Finalista del IV Premio Internacional de Narrativa Novelas Ejemplares, 2018
Editorial  VERBUM (Madrid)

I.S.B.N.: 978-84-9074-834-3

Año 2019


En Protocolo 48, Gloria Macher conjuga con humor, imaginación, y un preciso realismo analítico, la denuncia de problemas en la estructura y gestión burocrática de los sistemas de salud y las situaciones enormemente absurdas de alienación y ansiedad que esto produce en el paciente. Estanislao, un funcionario encargado de elaborar protocolos clínicos y de atención, hospitalizado por una supuesta indigestión con una pata de jamón ibérico, nos transporta a las contradicciones entre la teoría y la práctica de la burocracia institucional. A través de su fascinación por las aves y el paralelo que él hace entre estas y los diversos trabajadores del sistema de salud, somos testigos de las paradojas e incompetencias de un sistema que fracasa en ofrecer un trato adecuado al paciente. 



Flor de araribá
Finalista del Premio Iberoamericano Verbum de Novela 2017
Editorial  VERBUM (Madrid)

I.S.B.N.: 978-84-9074-600-4

Año 2017


Siempre alimentando la reflexión sobre nuestra condición humana, Gloria Macher nos sumerge, esta vez, en Flor de araribá en las repercusiones nefastas del descontrolado abuso de las multinacionales agroindustriales en el medioambiente y de los poderes políticos y corruptos que las apoyan. La historia comienza en la celda de Marcos, un médico que se desplaza a una remota región del Brasil para investigar una epidemia de cólera, y nos transporta, a través de una intriga apasionante, a los horrores del sistema carcelario, a la corrupción en el sector agroindustrial y a la discriminación racial y de género.

Si bien la autora al situar la novela en el Brasil nos describe con imágenes enriquecedoras la geografía, la historia y las tradiciones propias a este, Flor de araribá transciende las fronteras geográficas en la defensa del medio ambiente y la equidad en las relaciones de poder. Es una novela universal.

Con Flor de araribá, Gloria Macher se talla un lugar de renombre en la literatura humanista contemporánea.



Viajando por precipicios
Editorial  VERBUM (Madrid)

I.S.B.N.: 978-84-9074-398-0

Año 2016


Viajando por precipicios nos hace recorrer los cinco continentes a través de veinte relatos de ficción que exploran temas sociales, ecológicos y existenciales que la autora separa en dos secciones: el alma donde habitamos y el mundo donde vivimos. El alma donde habitamos nos traslada a Europa, por la que viajaremos con Carlo a la Sirena de la Grotta Azzura (Capri); con Giovanni, en El limonero, por Roma; con Manuel, en El ángel Serafín, por Palma de Mallorca, a través de historias que revelan almas atropelladas por miedos, ansiedades y falta de amor. De nuevo, Gloria Macher nos sorprende con su gran creatividad en un libro en el que unifica las voces de todos los personajes en una perspectiva solidaria e inclusiva de nuestra condición humana, con brillo y audacia.

LA GRINGA DEL PARQUE

Editorial  VERBUM (Madrid)

I. S. B. N.: 978-84-9074-233-4

Año 2015


La gringa del parque es la historia de Natasha Spencer Pulaski, nacida en los Estados Unidos y llegada al Perú con dos años de edad en los años cincuenta. Es la historia de cuatro generaciones que comienza con su bisabuelo excéntrico, el arquitecto Eric, que se establece y compra una propiedad en el altiplano peruano.


Como en sus novelas anteriores, en esta obra Gloria Macher se adentra en la psicología de sus personajes, traza una trama llena de intriga y pasión, y agencia con brillo las relaciones complejas

entre clase, etnia, género e identidad.


Los temas abordados en La gringa del parque giran en torno del sentimiento de pertenencia y la inmortalidad. La trama corrobora a la idea que una persona puede adscribirse a varias identidades y que su sentimiento de pertenencia puede tener asiento sobre diversos fenómenos, no necesariamente territoriales ni nacionalistas. Que el ser humano tiene la capacidad de tener varias identidades en sí.  Los personajes de la familia Spencer Pulaski van a definir sus sentimientos de pertenencia de diversas maneras.  Unos, según consideraciones místicas, estéticas y otros, por la implicación social deseada. Lo único de común es la búsqueda de la inmortalidad familiar que está simbolizada por esa propiedad que la autora describe como el lugar ‘donde la tierra toca el cielo’.


Segunda edición de Mi reina

Editorial  VERBUM (Madrid)

I.S.B.N.: 978-84-9074-158-0

Marzo 2015


La novela Mi reina nos invita a ingresar en el mundo interior de una gran científica de la botánica afectada por el Alzheimer. De una manera diáfana, la escuchamos pensar y hablar de dentro de los momentos arrebatadores, tiernos y caóticos impuestos por este “olvido olvidado”.


La novela nos hace recorrer elocuente y animadamente el universo de Esperanza, desde su nacimiento en Lima, su vida profesional en el Amazonas, en Tingo María, y la isla de Borneo, y su regreso a Miraflores en Lima, Perú.


Rescatando la mitología amazónica, la autora nos revela los personajes significativos en la vida de Esperanza y pone en evidencia lo poco que se conoce de esta enfermedad. No solo somos testigos del mundo de Esperanza, sino de los miedos, prejuicios e ignorancia que danzan alrededor de esta enfermedad. Con enorme ternura y solidez, Mi reina rompe las barreras perceptuales y sociales del Alzheimer.


Primera edición: Macher, Gloria (2014). Mi reina. Montreal, Canadá: Editorial Alondras. 

Segunda edición de Las arterias de don Fernando

Editorial  VERBUM (Madrid)

 I.S.B.N.: 978-84-9074-107-8

Septiembre 2014


Las Arterias de Don Fernando es una novela inquietante, intensa, hilarante, donde Gloria Macher, con imaginación, fluidez y una rica variedad de escenarios del Perú de los años setenta y ochenta, nos recuerda en cada una de sus páginas de lo que es capaz un ser humano cuando cae en las redes de una alienante ambición.


Con sutil habilidad, la autora mezcla realidad y ficción, historia y suspense, comedia y tragedia, entregándonos una interesante radiografía de la sociedad peruana.


 Las Arterias de Don Fernando obtiene el premio The International Latino Book Award 2014 - Best eBook Fiction otorgado por la prestigiosa organización estadounidense Latin Literacy Now.


Primera edición: Macher, Gloria (2013). Las arterias de don Fernando. Lima, Perú: Editorial Carpe Diem